La faena de hacienda vacuna ascendió a 1,244 millones de cabezas en julio de 2025

La faena de hacienda vacuna ascendió a 1,244 millones de cabezas en julio de 2025, de las cuales 47,8% fueron hembras; se faenaron 649,6 mil machos, es decir 1,3% menos que doce meses atrás.
En enero-julio de 2025, un total de 356 establecimientos faenó 7,86 millones de cabezas de hacienda vacuna.

En total se faenaron 4,14 millones de machos, lo que arrojó un incremento de 1,9% interanual. Del lado de las hembras, la faena descendió 1,4% anual, hasta quedar en 3,712 millones de cabezas en los primeros siete meses del año. Esto se debió a una contracción de la faena de vacas muy superior al incremento que registró la faena de vaquillonas. La faena de vacas cayó 10,6% anual. En cambio, la faena de vaquillonas creció 5,9% anual. Y al comparar el nivel faenado de hembras con el total, la ratio se ubicó en 47,3%.

En enero-julio de 2025 la industria frigorífica produjo un total de 1,812 millones de toneladas res con hueso (tn r/c/h) de carne vacuna, es decir 1,7% más que en enero-julio de 2024.
Del lado de la demanda, la externa habría disminuido 15,4% con relación a enero-julio del año pasado, totalizando 445,5 mil tn r/c/h.
La mayor producción y la menor demanda externa se tradujeron en un mayor consumo aparente de carne vacuna. En los primeros siete meses del año el consumo interno habría ascendido a 1,366 millones de tn r/c/h.

En junio de 2025 las exportaciones de carne vacuna ascendieron a 50,6 mil toneladas peso producto (tn pp; sin considerar las exportaciones de huesos con carne) y nuevamente marcaron el nivel más alto del año. La recuperación (mensual e interanual) de los embarques a China fue el principal factor explicativo del aumento total, ya que más que compensó las bajas observadas en los envíos a la Unión Europea, EE.UU. y Chile.

En el séptimo mes del año el nivel general del Índice de Precios al Consumidor del Gran Buenos Aires (IPC-GBA INDEC) registró un alza de 1,9% mensual y quedó ubicado 37,6% por encima del promedio de julio de 2024, marcando la menor suba en cuatro años y medio. Durante julio se observó una suba de 7,7% en el precio promedio de la hacienda negociada en el mercado de Cañuelas, hasta quedar en $ 2.367,7 por kilo vivo.

En particular, el precio promedio de carnes y derivados subió 1,5% con relación a junio, producto del alza de 5,4% del precio del pollo entero. En cambio, el valor promedio de los cortes vacunos experimentó una suba de sólo 0,5% mensual, la más baja desde octubre del año pasado. Es decir, entre junio y julio el precio relativo de la carne vacuna verificó una caída de 4,7% con respecto al pollo entero, ubicándose casi 2,0% por debajo del promedio de los últimos nueve años.