V Congreso Mundial de Quinua

quinuaEl encuentro, del que participan más de 1400 asistentes se lleva a cabo en el Complejo Educativo José Hernández de San Salvador de Jujuy. Del 27 al 30 de mayo, durante cuatro jornadas, referentes de más de 12 países del mundo avanzarán en la ampliación de conocimientos para consolidar los rasgos de identidad local de la quinua, su origen social y cultural y el desarrollo de economías regionales.
En el acto inaugural del congreso estuvieron presentes también el vicegobernador de la Provincia de Jujuy, Guillermo Jenefes; la secretaria de Desarrollo Rural de la Nación, Carla Campos Bilbao; la oficial de Protección Vegetal de la Oficina Regional de FAO, Tania Santivañez; el director Nacional del INTA, Eliseo Monti y la directora del CIPAF, Andrea Maggio.
Esta es la quinta edición del Congreso que este año eligió como sede la Argentina. Organizado por FAO, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, el INTA, la Universidad Nacional de Jujuy y el Gobierno de Jujuy, cuenta con la convocatoria y el apoyo del gobierno de Salta, Catamarca y numerosos organismos nacionales, regionales y locales.
“América Latina es hoy probablemente la máxima reserva de proteínas vegetal y animal del mundo, tiene recursos hídricos, suelos y tiene fundamentalmente productores que saben hacer las cosas y aumentar la producción y la calidad de lo que comemos”, aseguró el Ministro Casamiquela.
Y destacó la participación y la visión de la Argentina en el G 20:“Tenemos que ser capaces de asegurar el acceso a los alimentos de todas nuestras poblaciones”.
Casamiquela consideró que la quinua es un ícono de la agricultura, de los pueblos originarios y como tal debe ser preservada y puesta en valor para que no sufra distorsiones de otra naturaleza”.
El ministro consideró que hay que seguir incorporando conocimientos, estar atentos con el desarrollo del cultivo y estar claros en la asignación de recursos para apoyar el desarrollo científico-tecnológico”.
Consideró que los organismos de I+D deben darle prioridad a la semilla, desde la conservación hasta la transformación de nuevas variedades para que la quinua pueda ser menos vulnerable a los efectos de cambios climáticos.
El gobernador de la Provincia de Jujuy, Eduardo Fellner, advirtió que las comunidades con su tradición milenaria y su identidad cultural, conocen muy bien de qué se trata la quínua, debemos ser capaces de mejorar en la calidad y los métodos de nuestros cultivos, de dar valor agregado y mejorar las redes de comercialización”, aseguró el gobernador, quien en el marco del V Congreso de Quínua, firmó un convenio con el Ministerio de Agricultura para financiar proyectos locales por 16 millones de pesos.
Por su parte el director Nacional del INTA, Eliseo Monti, consideró que el V Congreso de Quínua constituye una fiesta para el INTA. Porque en el encuentro se expresan todas las voces de las distintas instituciones y productores de la región que están recuperando un cultivo que tiene raíces culturales muy fuertes y mucha potencialidad económica para el futuro. “La impronta regional que tiene este cultivo, ha permitido al INTA generar, adaptar y validar tecnologías apropiadas para los productores familiares, que es donde cobra sentido nuestra institución, que está al servicio del país y de la gente.
A su turno, la Oficial de Protección Vegetal de la Oficina Regional de FAO, Tania Santivañez afirmó que “ese organismo considera que la erradicación del hambre debe ser la principal prioridad de los gobiernos a nivel mundial ya que en el mundo hay 800 millones de personas que sufren hambre y de esos 37 millones están en América Latina y el Caribe”.
Manifestó que en los últimos años se cumplió el objetivo de reducir esa situación pero se debe seguir trabajando en ello porque “en nuestra región hay alimentos para todos, con recursos para producir y existen muchos elementos como a quinua para la lucha por la seguridad alimentaria”.
Una intensa jornada de trabajo se aguarda para hoy en la cumbre de la quinua, que abrió esta mañana con una conferencia sobre el desarrollo productivo y los aspectos tecnológicos de la producción de quinua. Experto de América Latina y África expusieron sobre la dinámica de la biodiversidad, como así también los desafíos para una expansión del cultivo a nivel global.
Durante toda la jornada, en cinco salas simultáneas, se expondrán los trabajos científicos y las experiencias de los productores, en un diálogo de saberes y estrategias de políticas públicas regionales para poner en valor este cultivo ancestral que hoy se pone en la agenda productiva de América Latina.
El cultivo
La quinua se cultiva en más de 35 países del mundo. Es una especie nativa de gran plasticidad adaptativa. Cuenta con un valor cultural para los agricultores familiares y pueblos originarios de la región andina. En nuestro país la producción se concentra en la Región NOA, sobre todo en Catamarca, Jujuy y Salta. Pero se registran experiencias vinculadas a procesos experimentales desarrollados por el INTA en Cuyo, Patagonia y la Región Pampeana. Con una producción total de 886.000 kg. y unos 200 productores involucrados, ya se superan las 678 hectáreas de este cultivo ancestral. Pero persisten aún poca información sobre su manejo y escasa tecnología para cosecha y poscosecha.

El INTA, diseñó y fabricó la primera trilladora de quinua, con tecnología apropiada para unidades productivas de pequeña escala que optimiza procesos de poscosecha, trilla, limpieza y clasificación de un cultivo con alto valor proteico.