En lo que va del año, Argentina ya exportó más de 1.200 toneladas de insumos para biocombustibles líquidos a Europa

Se trata de productos como oleínas, aceite técnico de maíz y aceite usado de cocina, todos certificados bajo la normativa RED II de la Unión Europea y la certificación ISCC, lo que los convierte en feedstocks sustentables y de segunda generación (no compiten con alimentos).
¿Qué capacidad tiene el país? Argentina tiene capacidad de procesar 60 millones de toneladas de granos al año, de los cuales, 1.5 – 2 Millones de toneladas corresponden a materiales de segunda generación, recuperados.

SAESA ya cerró operaciones con España, Portugal, Chile y Países Bajos, desde su nueva oficina en España, y está desarrollando acuerdos con proveedores de Brasil, Perú y Colombia. También explora nuevas vías para exportar biomasa, con fuerte interés del mercado europeo.
En este sentido, tenemos disponible a Juan Bosch, presidente de SAESA, y Marcos Renard, responsable del proyecto en España, quienes pueden sumar una mirada sobre:
El potencial de Argentina como proveedor de bioenergía
El contexto internacional y la demanda europea de combustibles sostenibles
Los desafíos logísticos y regulatorios del sector
El vínculo entre bioenergía, economía circular y transición energética